ESCUELA SECUNDARIA GENERAL JUSTO SIERRA NO.97
NOMBRE: OSCAR ADRIAN BELTRAN AGUILERA
GRUPO: 3;B
NO. DE LISTA: 3
MAESTRO: RUBEN JACOBO
APRENDIZAJES ESPERADOS
-Ubica Temporal y espacialmente hechos y procesos relacionados con la Revolución Mexicana
-Ordena secuencialmente la información de instituciones revolucionarias y el desarrollo económico, utilizando términos como año y década
Fechas que Marcaron a la Revolución Mexicana Ordenadas Jerarquicamente:
{1913}
Plan de Guadalupe, Inicia Revolución Constitucionalista
El Plan de Guadalupe fue firmado en la hacienda de
Guadalupe, Ramos Arizpe, en el estado mexicano de Coahuila, el 26 de
marzo de 1913,
por Venustiano Carranza, quien repudiaba al
gobierno golpista de Victoriano
Huerta acusándole de traición contra Francisco Ignacio Madero. Se desconocía a
los tres poderes federales y a los poderes locales que no aceptaran el plan.
Los sublevados nombraron comandante en Jefe del Primer Ejército —que se
denominaría Constitucionalista— al ciudadano Venustiano Carranza.
El plan de Guadalupe fue un documento redactado el 23 de
marzo de 1913 por Venustiano Carranza, y fue proclamado
oficialmente el 26 de marzo del mismo año.
El texto establecía que al entrar en la capital del país,
Carranza o quien lo hubiese sustituido en el mando por razones necesarias, se
encargaría del Poder Ejecutivo el tiempo perentorio para convocar a elecciones.
Este plan sufrió algunas modificaciones, entre ellas la del 12
de diciembre, que consideraba también la obligación de convocar a
elecciones para celebrar un congreso constituyente. Fue firmado en la hacienda
de Guadalupe, en Ramos Arizpe, en el Estado Mexicano de Coahuila el 26 de marzo
de 1913
{1914}
Convención de Aguascalientes
La Soberana Convención de Aguascalientes fue una
reunión que tuvo lugar durante el proceso de la Revolución mexicana, se
celebró desde el 10 de octubre hasta el 9 de noviembre de 1914. Fue convocada
el 1º de octubre de 1914 por Venustiano Carranza, primer jefe del Ejército Constitucionalista, bajo la
denominación de Gran Convención de Jefes militares con mando de fuerzas y
gobernadores de los Estados, y cuyas sesiones iniciales tuvieron lugar en la
Cámara de Diputados de la Ciudad de México, aunque con posterioridad fueron
trasladadas al Teatro Morelos en Aguascalientes,
que nombró a la Convención.
{1917}
Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Después de la Revolución de 1910, como una consecuencia de
ésta y ante el obvio deterioro de las instituciones, México necesitaba
fortalecer su sistema político para garantizar la seguridad de las personas y
su patrimonio. En este contexto histórico el presidente Venustiano Carranza,
convocó en diciembre de 1916 al Congreso para presentar un proyecto de reformas
a la Constitución de 1857. El documento sufrió numerosas modificaciones y
adiciones. La nueva constitución se promulgó el 5 de febrero de 1917 en el
Teatro de la República de la ciudad de Querétaro.
La nueva Constitución incluyó gran parte de los ordenamientos
de la de 1857. La forma de gobierno siguió siendo republicana, representativa,
demócrata y federal; se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Judicial
y Legislativo pero este se dividió por primera vez en cámaras de Diputados y
Senadores. Se ratificó además el sistema de elecciones directas y anónimas y se
decretó la no-relección, se creó el municipio libre, y se estableció un
ordenamiento agrario relativo a la propiedad de la tierra. Esta constitución
reconoce las libertades de culto, expresión y asociación, la enseñanza laica y
gratuita y la jornada de trabajo máxima de 8 horas.
La Constitución promulgada en 1917 es la que rige México
hasta la fecha.
{1921}
Creación de la SEP
Si bien existían buenas intenciones, los municipios fueron
incapaces de afrontar la problemática educativa y ya para 1919 la educación
pública resentía gravemente la falta de una adecuada organización: tan sólo en
el Distrito Federal quedaban abiertas 148 de las 344 escuelas existentes en
1917.
Con la llegada de Adolfo de la Huerta al poder, se iniciaron
los cambios para remediar a esta situación.
En primer término se le otorgó al Departamento Universitario
la función educativa que tenía el gobierno del Distrito Federal.
Para cumplir con la democratización de la administración
educativa y con los postulados del Artículo Tercero Constitucional, era ya
necesaria una acción a nivel nacional, pues no bastaba con sólo declarar la
educación gratuita, laica y obligatoria: se necesitaba tomar medidas para
realizarla.
El proyecto de crear una Secretaría de Educación Pública
Federal requería de una reforma constitucional; en tanto esto ocurría, asumió
la rectoría de la Universidad Nacional el Licenciado José Vasconcelos Calderón,
quien se había revelado como uno de los más firmes partidarios de dar a la
educación carácter federal.
Como rector de la Universidad y titular del Departamento
Universitario, el Lic. Vasconcelos inició la formulación práctica del proyecto
emprendiendo diversas medidas con el objeto de reunir a los distintos niveles
educativos; depuró las direcciones de los planteles, inició el reparto de
desayunos escolares y llevó a cabo su idea fundamental: que la nueva Secretaría
de Educación tuviese una estructura departamental.
{1926 a 1929}
Guerra Cristera
La Guerra Cristera, también llamada Guerra de los
Cristeros o Cristiada, fue un conflicto armado de México que
se prolongó desde 1926 a 1929 entre el
gobierno y milicias de laicos, presbíteros y religiosos católicos que resistían
la aplicación de legislación y políticas públicas orientadas a restringir la
participación de la Iglesia católica sobre los bienes de la
nación así como en procedimientos civiles.
La Constitución mexicana de 1917 establecía
una política que negaba la personalidad jurídica a las iglesias, prohibía la
participación del clero en política, privaba a las iglesias del derecho a
poseer bienes raíces e impedía el culto público fuera de los templos. Algunas
estimaciones ubican el número de personas muertas en un máximo de 250 mil, entre
civiles, efectivos de las fuerzas cristeras y del Ejército Mexicano.
{1928}
Asesinato de Alvaro Obregon
El asesinato de Álvaro Obregón fue un magnicidio perpetrado
por José de León Toral en el restaurante La Bombilla, ubicado en el
barrio de San Ángel de la Ciudad
de México el 17 de julio de 1928 a las 14:20
de la tarde, hora del centro de México (UTC -6). La víctima fue el presidente
electo de México, el general Álvaro Obregón Salido, quien iba a empezar su
segundo mandato sobre el país, el cual debía iniciar el 1 de
diciembre de 1928 y concluir el 30
de noviembre de 1934.1
El asesinato de Obregón marcó un punto de inflexión
importante en la política mexicana del siglo XX,
dando comienzo a la etapa histórica conocida como Maximato. El
general Obregón fue el último presidente de México que buscó su
reelección y su magnicidio el único caso entre los mandatarios electos del país.1 2
La especulación sobre los motivos de su asesinato incluían
intereses políticos de grupos antirreeleccionistas, del presidente de México Plutarco Elías Calles, de Luis
N. Morones —secretario de industria, comercio y trabajo— y de grupos
religiosos inconformes con las políticas antieclesiásticas del gobierno.
{1929}
Creacion del PNR
Partido Nacional Revolucionario (PNR) es el nombre con
el que se fundó el actual Partido Revolucionario
Institucional (PRI) de México, que
gobernó el país desde su fundación en 1929 hasta 2000 y nuevamente
en 2012. Con
su aparición, el PNR logró aglutinar a prácticamente todas las fuerzas
políticas del país. Con ello, la etapa de los caudillos revolucionarios
llegó a su fin. En lo subsecuente, al interior de este partido único se habría
de dirimir toda discrepancia sobre el uso y acceso al poder. Su co-fundador fue Plutarco Elías Calles.
{1939}
Creacion del PAN
En febrero de 1939, en el local del Frontón de México, se
constituyó el Comité Organizador y el 16 de septiembre de este mismo año quedó
conformada la Asamblea Constituyente de Acción Nacional, que adoptaría los
Principios de Doctrina y los Estatutos de la nueva organización.
Precedieron a estos acontecimientos, una tenaz comunicación con diversos
núcleos ciudadanos de los estados, numerosos viajes a todos los estados de la
República para conformar la red que iniciaría el movimiento de Acción en el país.
La fundación del PAN es fruto del esfuerzo de la sociedad
civil, no del gobierno. A través de su intervención en la vida pública de
México, Acción Nacional ha comprobado la validez de sus principios, que han
tenido una innegable influencia en la evolución política y económica del país.
Ha propuesto reformas e iniciativas legislativas y de gobierno benéficas
para la nación y ha postulado para cargos públicos personas capaces de
cumplirlas. os cambios fundamentales experimentados por el país y que posibilitan
el mejoramiento futuro de la vida de los mexicanos, son cambios propuestos
por el PAN a lo largo de su historia.
Los colores del Partido Acción Nacional son limpios porque
los ciudadanos votan libremente sin ninguna presión, amenaza, engaño o
falsa promesa. También significan pureza, porque simbolizan la transparencia
del voto.
{1953}
Derecho del Voto para las Mujeres
El derecho de ejercer el voto por cualquier persona mayor de
edad es visto ahora como algo trivial, pero es un derecho que ha causado luchas
alrededor del mundo para grupo marginados por pertenecer a un grupo indígena o
por su género. Es un reconocimiento completo de igualdad y ciudadanía, ejerce
un efecto directo sobre quién gobernará para todos, por lo tanto ha sido
restringido por los grupos, y el género, en el poder.
El 17 de octubre de 1953 apareció en el Diario Oficial de la
Federación un decreto en el que se anunciaba que las mujeres tendrían derecho a
votar y ser votadas para puestos de elección popular. Este decreto fue el
producto de una larga lucha.
En México los primeros antecedentes exitosos del voto datan
de 1923 en Yucatán, aunque hubo peticiones desde 1916. Yucatán reconoció el
voto tanto municipal como estatal en 1923, con tres mujeres electas para
diputadas al congreso estatal: Elvia Carrillo Puerto, Raquel Dzib y Beatriz
Peniche de Ponce; además Rosa Torre fue electa para regidora en el ayuntamiento
de Mérida. Sin embargo, cuando el gobernador Felipe Carrillo Puerto murió
asesinado en 1924, las cuatro tuvieron que dejar sus puestos.
{1958 a 1959}
Movimiento Ferrocarrilero
En febrero de 1958, la sección 15
del Distrito Federal del sindicato de
ferrocarrileros lanzó una iniciativa para integrar una comisión por aumento de
salarios. Esta comisión se reunió el 2 de mayo en la capital del país. A la
reunión acudió Demetrio Vallejo, delegado de la sección 13 de
Matías Romero, Oaxaca.
El 21 de mayo, el gerente de Ferrocarriles Nacionales pidió
a la asamblea un plazo de 60 días para resolver, regresando los delegados a sus
lugares de origen. Mientras, en la capital, los ferrocarrileros se
inconformaron e hicieron un mitin. En Matías
Romero, Tonalá, Tierra
Blanca y Veracruz la protesta fue mayor.
En el estado de Veracruz se
elaboró el Plan del Sureste, mismo que hablaba de rechazar la propuesta de 200
pesos propuesta por los comités ejecutivos, apoyar el aumento de 350 pesos
propuesto por la comisión pro aumento general de salarios, destituir los
comités ejecutivos locales por pactar y realizar paros escalonados hasta hacer
un paro total de no llegar a un acuerdo satisfactorio.
El primer comité ejecutivo depuesto fue en Matías
Romero, siendo nombrado Demetrio
Vallejo asesor, negándose rotundamente a intervenir para la solución
del problema, en reunión con Samuel Ortega, quien era
secretario general nacional del sindicato.
El 26 de junio se iniciaron los paros de labores por
2 horas. En las tardes se realizaban asambleas, en las que Demetrio pasó a
integrar el comité ejecutivo de la comisión pro-aumento de salarios. Al día
siguiente, el paro fue de 4 horas. Desde el 29 de
junio, los paros fueron de 6 horas. El 1 de julio, Adolfo Ruiz Cortines ofreció un aumento
de 215 pesos, aceptando los ferrocarrileros la propuesta.
La solución del conflicto se logró sin la intervención de
los representantes sindicales oficiales. Samuel Ortega, entonces, desató
una campaña contra la subversión. Como consecuencia la gran comisión propuso
realizar la VI Convención Nacional Extraordinaria del sindicato, renunciando
Ortega el 8 de julio.
El 12 de julio se inició la VI Convención, en la que
Demetrio Vallejo resultó electo secretario general. Dos días después, Salvador Quesada se erigió
como líder contrario a las ideas de Vallejo; amenazando los delegados de la
Convención con realizar paros si el gobierno negaba el reconocimiento de
Vallejo. Concluyeron en que los paros se iniciarían el 31 de
julio y serían escalonados; empezando con paros de 2 horas. Ese mismo
día, la secretaría del trabajo declaró ilegal la elección hecha por la
convención, pidiendo Quesada el 1 de
agosto, la represión de los paros ilegales.
{1958 a 1960}
Movimiento Magisterial
El Movimiento magisterial de 1958 en México fueron
una serie de huelgas y un movimiento social en la que participaron maestros,
intelectuales, obreros y profesionistas y que fue reprimido por el gobierno
mexicano.
En el mes de abril de 1958 el Movimiento
Revolucionario del Magisterio (MRM) salió de nuevo a las calles; pues
ya en 1956 el
Frente Sindical Magisterial encabezado por Othón
Salazar había organizado la lucha de la sección novena del SNTE con el fin
de pedir mejoras salariales. Contagiados por la lucha de otros sindicatos, como
el de los telegrafistas, el de los ferrocarrileros y el de los médicos. Es así
que en pleno periodo electoral, los maestros de primaria emplazaron a la Secretaría de Educación Pública el
14% de aumento salarial o en su defecto, irse a la huelga.
Hace ya 20 años que los maestros se habían entregado al
ideario cardenista, sin embargo, nunca llegó la continuación del cardenismo,
pues el sistema de educación pública se deterioró bastante y el gobierno deAdolfo Ruiz Cortines congeló su salario,
pidiendo compresión y paciencia a un magisterio que engrosaba los índices de
pauperización y pobreza nacional.
El 12 de abril de 1958 se desbordó
ese descontento, pues los maestros de primaria invadieron el Zócalo. La
respuesta de las autoridades no se hizo esperar, habiendo varios muertos y
decenas de heridos. Lejos de resolver el movimiento, la política de
intolerancia gubernista le dio un nuevo sesgo.
El 19 de abril el MRM organizó una marcha del monumento a la revolución hasta
la Plaza de la Constitución,
exigiendo, además de su aumento salarial, castigo a las autoridades culpables.
Ese mismo día, los maestros de la sección novena suspendieron labores y los
dirigentes del MRM desconocieron a los líderes sindicales y entregaron el
pliego petitorio a la SEP que intentó evadir el conflicto y cerrar las puertas. La
respuesta de la SEP, fue simple, una provocación, ya que decían que la solución
magisterial tendría que hacerse por conducto del sindicato, pues no se podían
resolver los problemas con movimientos ilegales.
A pesar de la evasión de las autoridades, el movimiento
magisterial no se desalentó. El 30 de
abril, el MRM decidió tomar los patios de las oficinas de la SEP, hasta no ver una
solución al conflicto. La ocupación de la SEP por los othonistas fue
durante casi un mes, más de 1,500 maestros realizaron dos mítines diarios en
los patios del edificio de las calles de Argentina y González Obregón.
Los maestros, que exigían el cese de la violencia, imponían
de facto el derecho de huelga y emplazaban al gobierno en sus propios recintos.
La ocupación de la SEP encendió
pasiones nada ocultas con la iniciativa privada, que pedía el desalojo por la
fuerza. La CANACINTRA exigía el control de
la situación al costo que fuera; la Asociación de Banqueros pedía una limpieza
total de socialistas y comunistas de las escuelas y los empresarios
regiomontanos pedían que fuera declarado un estado de sitio. Sin embargo, la
indecisión del gobierno provocada por la campaña electoral, dio solución al
conflicto.
El 7
de septiembre, cuando el MRM se proponía realizar una manifestación para
exigir el reconocimiento de la nueva dirigencia sindical y apoyar las demandas
de los ferrocarrileros, los maestros fueron reprimidos de forma violenta. Antes
de la realización del mitin, Othón Salazar y los principales dirigentes fueron
aprehendidos y torturados.
{1964}
Movimiento Medico
El movimiento médico comenzó en noviembre de 1964, cuando
los residentes e internos del hospital 20 de noviembre del ISSSTE reclamaron el
pago de aguinaldos atrasados y 206 de ellos fueron despedidos. En respuesta a
los despidos se formó la Asociación Mexicana de Médicos Residentes e Internos (AMMRI)
que comenzó a organizar paros que para el día 26 de ese mes ya abarcaban a 40
hospitales del ISSSTE, Seguro Social y Ferrocarriles. El 10 de diciembre el
presidente Gustavo Díaz Ordaz, recién entrado en funciones, prometió estudiar
sus peticiones de aumento de sueldos y participación en la elaboración de
planes de estudios, con lo que el 15 se levantó el paro.
El 20 de marzo la AMMAC llamó a separarse de los sindicatos controlados por la
FSTSE y el 25 propuso la creación de un sindicato de trabajadores de la salud.
El 19 de abril estalló otro paro que se mantuvo hasta el 3 de junio y se
celebró otra reunión con Díaz Ordaz, que sólo resolvió un aumento mínimo de
sueldos pero ninguna otra demanda. Ante ello, los médicos realizaron una
manifestación el 20 de abril que fue atacada por grupos de choque de la FSTSE.
El 14 de agosto se inicia un paro de residentes y el 23 uno de médicos
titulados.
El 26 de agosto hay otra gran manifestación, pero esa noche la policía tomó los
hospitales 20 de Noviembre, Rubén Leñero y Colonia, sustituyendo a los paristas
con médicos militares. Al día siguiente las enfermeras del 20 de Noviembre
fueron secuestradas por los grupos de choque de la FSTSE. Cientos de médicos,
los más activos en el movimiento, fueron despedidos y sus líderes encarcelados.
{1968}
Movimiento Estudiantil
El movimiento estudiantil de 1968 fue un
movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM, IPN, y diversas
universidades, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y
profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido el 2 de
octubre de 1968 por el gobierno de Méxicoen la
«matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco» y finalmente
disuelto en diciembre de ese año. El hecho fue cometido por el grupo
paramilitar denominado Batallón Olimpia, la DFS y el Ejército Mexicano, en contra de una manifestación
convocada por el Consejo Nacional de Huelga, órgano
directriz del movimiento. De acuerdo con lo dicho por sí mismo en 19691 y
por Luis Echeverría Álvarez, el responsable de
la matanza fue Gustavo Díaz Ordaz.2Posteriormente
fueron acusados Echeverría, Díaz Ordaz y otros altos funcionarios de haber
trabajado para la CIA.
Hasta la fecha no se ha logrado esclarecer exactamente la
cantidad oficial de asesinados, heridos, desaparecidos y encarcelados. La
fuente oficial reportó en su momento 20 muertos, pero algunas investigaciones
actuales deducen que los muertos podrían llegar a varias centenas y
responsabilizan directamente al gobierno de México.3 El
corresponsal de la BBC de Londres en México, Julian Petiffer,
quien presenció los hechos, mencionó en un despacho noticioso4 que
«en una destacable demostración de estupidez, brutalidad, o ambas juntas, el
ejército y la policía pasaron fuego de ametralladores por miles de
manifestantes pacíficos y gente que iba de paso por el lugar...» y estimó el
número de estudiantes asesinados en, al menos, 200.5 Miembros
del Consejo Nacional de Huelga proporcionaron al periodista británico John Rodda la cifra de 325
muertos, número que Rodda no confirmó antes de su publicación en el rotativo The
Guardian,6pero
que cotejó con datos del Hospital Militar para concluir que fueron 267 muertos
y 1,200 heridos.7 Investigaciones
de la Agencia Nacional de
Seguridad (NSA) de los Estados Unidos solo han logrado identificar a
34 muertos, mismos cuyo nombre aparece en la lápida conmemorativa de Plaza de
las Tres Culturas.8 De
acuerdo a documentos intercambiados entre Alfonso Corona del Rosal, jefe del
Departamento del Distrito Federal, y el secretario de Defensa Nacional, general
Marcelino García Barragán, hubo 43 muertos, incluyendo entre ellos un niño y
cuatro soldados. En un video se muestra como un soldado cubre al niño de las
balas y de lo que pasaba 6
{1976}
Crisis Economica
El problema de la política económica, que desencadenó la
crisis de 1976 fue la incompatibilidad entre el número de objetivos y el número
de instrumentos de política planteados desde un inicio. Mientras que en el
desarrollo estabilizador se contaba con tres objetivos de política económica
(crecimiento económico, estabilidad de precios y estabilidad en la balanza de
pagos, tipo de cambio fijo) y tres instrumentos (nivel degasto público,
controles monetarios y endeudamiento externo) durante el desarrollo compartido
la presidencia agregó la distribución del ingreso sin contraparte como
instrumento. Más allá de observaciones tan puntuales, el problema era
estructural.
El evento inicial fue el embargo de petrolero dictado en
octubre de 1973 por la Organización de los Países Exportadores de Petróleo
(OPEP) en contra de los países que apoyaron a Israel en la guerra del Yon
Kippur contra Siria y Egipto. El estallamiento de la crisis mexicana del 76 se
traduce en la culminación de un proceso que ya se venía surgiendo lentamente
desde 1971, año en el cual se contrae la economía nacional registrándose un
crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 4.2%, considerado su peor dato
registrado desde 1959. El impacto del colapso de la economía mundial va a
significar para nuestro país el que prácticamente fueran suspendidas las
compras de mercancías mexicanas en el mercado, traduciéndose esto a la vez en
que la actividad industrial cayera severamente, un 6.7%, además de
quiebras y despidos masivos.
La desprometedora situación de la economía mexicana de
aquellos años hizo que los inversionistas se lanzarán a la búsqueda de acciones
más seguras y rentables, por consiguiente se fugaron grandes cantidades de
dinero al mismo tiempo que caía la inversión extranjera. Ante esta problemática
el gobierno, con Luis Echeverría al frente, se optó por tratar de financiar el
déficit de divisas por medio de hacer un aumento de la deuda externa y las
reservas internacionales (medidas adoptadas erróneas ya que solo aumento el
déficit sin ver mejora), las reservas terminan por agotarse no dejando
otro camino mas que el de devaluar el peso el 1 de septiembre de 1976 de 12.50
a 24.75 unidades por dólar. Con esta medida quedaba sin recursos la política de
estabilización cambiara, el desarrollo estabilizador, que se extendió a lo
largo de 22 años.
Presidentes que gobernaron durante la Revolución Mexicana
Alvaro Obregon, Gobernó de 1920 a 1924
Plutarco Elias Calles, Gobernó de 1924 a 1928
Maximato (Plutarco Elias Calles se reindico como presidente), Gobernó de 1928 a 1934
Lazaro Cardenas, Gobernó de 1934 a 1940
Manuel Avila Camacho, Gobernó de 1940 a 1946
Miguel Aleman, Gobernó de 1946 a 1952
Adolfo Ruiz Cortinez, Gobernó de 1952 a 1958
Adolfo Lopez Mateos, Gobernó de 1958 a 1964
Gustavo Diaz Ordaz, Gobernó de 1964 a 1970
Luis Echeverria, Gobernó de de 1970 a 1976
Jose Lopez Portillo, Gobernó de 1976 a 1982
A continuación se muestra un Mapa en el cual se muestra la Procedencia regional de los principales ejércitos revolucionarios
Actividad:
Resuelve el Siguiente Crucigrama
No hay comentarios:
Publicar un comentario